Definiciones Estratégicas


Misión Institucional

Fomentar y promover el desarrollo productivo sostenible de la actividad turística en nuestro país mediante la definición y coordinación de políticas públicas en materias de turismo, la articulación de los actores públicos y privados del sector, con la participación de la sociedad civil y la consolidación del sistema institucional para el turismo, con el fin de generar desarrollo económico armónico en los territorios y comunidades.

Objetivos Estratégicos Institucionales

  1. Posicionar al turismo como una actividad estratégica para el desarrollo del país, mediante la elaboración e implementación de estrategias, planes, programas e instrumentos para el fomento, promoción y desarrollo de un turismo sostenible.
  2. Generar y disponibilizar información del sector, mediante la realización y publicación de estudios económicos, estadísticos, de investigación y desarrollo para apoyar la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas que impulsen su desarrollo.
  3. Articular y coordinar a los actores claves del sector mediante la generación de espacios de participación públicos y público-privados para la planificación y velar por la coherencia de las actividades, proyectos o programas en materia turística.
  4. Vincularse técnicamente e intercambiar experiencias con otras economías y organismos internacionales para el desarrollo del sector.

Estrategia Nacional de Turismo Sostenible al 2035

La Estrategia Nacional de Turismo Sostenible al 2035, cuya propuesta fue aprobada por el Comité de Ministros del Turismo, en la sesión del 10 de agosto de 2022. Esta iniciativa se enmarca en programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric Font; el proceso, se llevó a cabo en conjunto con PNUD y el desafío fue llevar un proceso de co-construcción y planificación participativa y descentralizada en coherencia con modelos internacionales y la Agenda 2030 desde los territorios, regiones, actores gremiales, instituciones públicas, sociedad civil y ciudadanía.

La Participación, fue fundamental en el desarrollo de la estrategia, la que se construyó a partir del resultado de entrevistas, talleres, encuestas y consultas realizadas a actores claves del sector en las 16 regiones del país, donde se generaron 96 espacios con la participación de 2.277 personas a nivel nacional y su visión establece que “Al 2035, Chile será reconocido por consolidar el turismo como una actividad estratégica y esencial para el desarrollo sostenible de sus regiones, contribuyendo al bienestar de las personas y comunidades, a la conservación del medio ambiente y al crecimiento económico”.

Objetivos estratégicos

  1. Incrementar la competitividad del sector, mediante la articulación de sectores relevantes -públicos y privados-, resguardando el crecimiento sostenible y equitativo de los territorios, generando impacto en el desarrollo productivo regional.
  2. Facilitar el acceso a los beneficios de bienestar y salud mental que genera el turismo, mediante la puesta en valor del patrimonio, la identidad local y el intercambio sociocultural, promoviendo la inclusión y equidad.
  3. Generar impacto positivo en las comunidades donde se desarrolla el turismo, promoviendo la inclusión, equidad e igualdad de género, a través del uso de herramienta innovadoras de colaboración público-privadas.
  4. Generar las condiciones y facilitar la implementación de buenas prácticas para el cuidado y regeneración medioambiental, promoviendo estrategias de adaptación y resiliencia ante el cambio climático.

Pilares

Organigrama Institucional Subsecretaria de Turismo (1)

La Estrategia Nacional se implementará en 3 fases:

Dinamización (2024-2026), que busca mantener los esfuerzos para la recuperación total del sector turismo en Chile. esto implica impulsar la demanda turística interna e internacional, fortalecer la resiliencia en materia de fuerza de trabajo, gestión sustentable de destinos y aumentar el gasto promedio del viajero.

Consolidación (2027-2030), tiene como objetivos consolidar el aporte económico del sector al PIB, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad de los destinos y los residentes y cumplimiento de la agenda 2030, y, fortalecer una articulación pública y privada, multisectorial, que permita dar pasos concretos hacia la consolidación del turismo como una Política de Estado relevante.

Aceleración (2031-2035), tendrá como objetivo consolidar el turismo como una Política de Estado prioritaria, principalmente a través de una sólida articulación pública, y, posicionar a Chile como un líder mundial en el turismo sustentable, reconocido por generar experiencias de alto valor a chilenos y extranjeros.

Descarga la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible 2035